SERVICIOS


SERVICIOS 


                                                      LABORATORIO





es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con los que se realizan experimentos, investigaciones y prácticas diversas, según la rama de la







La espirometría es la técnica de exploración de la función respiratoria que mide los flujos y los volúmenes respiratorios útiles para el diagnostico y el seguimiento de patologías respiratorias.
La gráfica que imprime el espirómetro representa en el eje vertical (las ordenadas) el volumen del flujo de aire (L/s) y en función del tiempo en el eje horizontal (las abscisas).1​


Volumen de Reserva Espiratoria (VRE): es la cantidad máxima de volumen de aire que se puede espirar partiendo del Volumen Corriente y bajo éste. Es aproximadamente de 1100 ml.
Capacidad vital (CV): es el volumen máximo que somos capaces de inspirar y espirar en condiciones normales, y resulta de la suma del volumen corriente y los volúmenes de reserva inspiratorio y espiratorio.





e empezará el proyecto de votación de artículo para el portal de medicina; así que pon atención a los próximos anuncios que se harán.
Se ha creado un archivo con las discusiones del Portal correspondientes a los años 2006, 2007 y 2008. De ahora en adelante, se irán archivando mes a mes para luego agruparlas por años.
Ya se ha realizado el análisis para el Wikiproyecto Medicina. En el plan de trabajo de la página principal del Wikiproyecto podéis ver el resumen de mantenimiento.
Siguen aumentando los integrantes de los Wikiproyectos relacionados con la Medicina. ¡Únete


Reocín, Cantabria, 7 de julio de 1792 - Torrelavega, 23 de abril de 1865) fue un médico español. Catedrático de Cirugía en la facultad de medicina de la Universidad de Madrid, realizó el primer ensayo clínico y, además, fue el impulsor de la anestesia en España, introduciendo el éter en 1847.Ver más... Archivo






 Espirometría forzada[editar]
En la espirometría forzada se grafica la velocidad del flujo de aire en función del volumen pulmonar, y se obtienen:4​

Volumen Espiratorio Forzado (VEF1): es la cantidad de aire expulsado durante el primer segundo de la espiración máxima, realizada tras una inspiración máxima.
Capacidad vital forzada (CVF): similar a la capacidad vital (VC), pero la maniobra es forzada y con la máxima rapidez que el paciente pueda producir. Se emplea esta capacidad debido a que en ciertas patologías, es posible que la capacidad de aire forzado de los pulmones puede ser menor a la capacidad vital durante una exhalación más lenta.
VEF1/CVF: es la relación, en porcentaje, de la capacidad forzada que se espira en el primer segundo, del total exhalado para la capacidad vital forzada.




La capacidad vital forzada (CVF) es la capacidad máxima de captar y expulsar aire, en condiciones forzadas, por lo que en condiciones normales será mayor la CVF que la CV, no obstante, en enfermedades con patrón obstructivo esto se invierte.

Otro volumen importante que no se puede medir con el espirómetro es el Volumen Residual (VR), el cual es el volumen de aire que queda en los pulmones al final de una espiración máxima sin poder ser liberado de los pulmones. (Este volumen solo se pierde cuando cesa la función pulmonar, es decir el óbito). El volumen residual es de aproximadamente 1200 ml.





La capacidad vital forzada (CVF) es la capacidad máxima de captar y expulsar aire, en condiciones forzadas, por lo que en condiciones normales será mayor la CVF que la CV, no obstante, en enfermedades con patrón obstructivo esto se invierte.

Otro volumen importante que no se puede medir con el espirómetro es el Volumen Residual (VR), el cual es el volumen de aire que queda en los pulmones al final de una espiración máxima sin poder ser liberado de los pulmones. (Este volumen solo se pierde cuando cesa la función pulmonar, es decir el óbito). El volumen residual es de aproximadamente 1200 ml.





es la técnica de exploración de la función respiratoria que mide los flujos y los volúmenes respiratorios útiles para el diagnostico y el seguimiento de patologías respiratorias.

La gráfica que imprime el espirómetro representa en el eje vertical (las ordenadas) el volumen del flujo de aire (L/s) y en función del tiempo en el eje horizontal (las abscisas).1​



dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud o paliación, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. Junto con la enfermería y la farmacia, entre otras disciplinas, la Medicina forma parte del cuerpo de las ciencias de la salud.

Comentarios